top of page
_DSC0632-Edit-2.jpg

Libro de desarrollo personal

NOTA: Antes de comenzar este proyecto juntos es clave que nos conozcamos. Para mí es fundamental conocer tu historia antes de adentrarnos de lleno al proceso de escritura y creación. Y sin duda sé que este será también un buen ejercicio para ti donde podrás compartir inquietudes, dudas sobre el proceso y todo lo que quieras saber antes de que arranquemos. 
 

El importe de esta sesión te será tomando en cuenta en tu pago de acompañamiento. Ten presente que la inversión para esta asesoría editorial por 5 meses tiene un costo aproximado entre $3,500 y $4,000 USD. 

 

Para comenzar tu proceso agenda una sesión de descubrimiento.

PRECIO

$111 USD

1 sesión de 90 minutos

NOTA: Si quieres llevar cualquier tipo de acompañamiento editorial conmigo es imprescindible que agendes esta sesión para saber si congeniamos. En caso de que elijas más adelante otro plan de acompañamiento, el costo de esta sesión se te será tomado en cuenta. 

Este servicio está enfocado en acompañar a todas aquellas personas que han desarrollado espertiz en un área profesional y quieren compartirla en forma de libro.

Si eres coach, psicólogo, mercadólogo, líder de opinión, y quieres compartir tu conocimiento con el mundo en forma de libro, estás en el lugar correcto. Aquí te acompañaré a traducir tu conocimiento en un libro que ayude a muchas personas en tu área de especialidad, un libro que se pueda convertir quizás en un primer producto que atraiga a tus futuros clientes y que te permita compartir tu mensaje de manera clara y efectiva. 

 

Parte de mi formación profesional estuvo enfocada en el storytelling, en aprender a contar historias y dar información de valor de manera atractiva, de manera que se quede en el lector y no que se convierta en un libro más que pasa y se olvida. Para ello he desarrollado una metodología que mezcla técnicas narrativas y de storytelling con técnicas de argumentación que te permitirán sostener la información que compartes, convencer y persuadir a tu lector.

Marty Halley
debby-hudson-DR31squbFoA-unsplash.jpg

Ruta de trabajo

Marty Halley

Fase 1: Estructurar la obra

Tiempo de duración: 4 semanas
Marty Halley

Parte 1: Delimitación del fondo y la forma del libro 

En este primer momento nos vamos a enfocar en la concepción de tu libro y vamos a ir delimitando con mayor precisión eso de lo quieres hablar. Para ello trabajaremos con un cuestionario que he preparado cuidadosamente enfocado en los libros de desarrollo personal. El cuestionario va a ser nuestra base para todo el trabajo que haremos el primer mes. Te permitirá:

  1. Identificar de qué quieres hablar, tu gran tema

  2. La forma que vas a elegir para compartir esta información

  3. Las historias propias o de clientes que utilizarás como ejemplos

  4. El mensaje que quieres transmitir

  1. La pertinencia de este texto, ¿el mundo sí necesita tu libro?

  2. A quién va dirigido

 

Parte 2: Columna vertebral de una historia

Como utilizaremos tu vida —o las historias de algunos de tus clientes— como ejemplos, será clave que aprendas a contar una historia. Así que te mostraré cómo se traduce una anécdota o recuerdo en una historia que pueda ser leída y que conecte con otros. Para ello tendrás acceso a las masterclasses: “Las emociones como base de las buenas historias” y “La estructura de una historia en 3 actos” que te dejará en claro cuáles son los elementos que debe tener una historia para que puedas identificarlos en la tuya. 

 

Parte 3: Planeación de contenido

Al ser experto en un tema, tendrás que presentarlo y explicarlo con habilidad y certeza. Para eso va a ser clave que muestres, tanto el conocimiento que tienes sobre el tema, como tu opinión propia, tu punto de vista. Tu libro NO es un resumen de lo que los demás han dicho sobre un tema, tu libro tiene que incluir tu juicio, tu aporte, tu nueva perspectiva.

Seguro ya tienes construida en ese tema tu perspectiva. Lo que haremos aquí es recopilar toda esa información sobre tu tema que hace sentido para ti. Investigar y seleccionar es el primer paso para que empecemos a trabajar en tu construcción de argumentos. 

Lo que haremos aquí será:

  • Selección de temas a tratar

  • Orden y jerarquía de las temáticas

  • División de temas por capítulos

(Trabajemos con un esquema para elegir y delimitar el contenido)

 

Parte 4. Estructura narrativa

  • Estructura de cada capítulo: inicio, desarrollo y cierre

  • Considerar si se darán herramientas al final o durante todo el capítulo 

  • Cómo se va a intercalar el conocimiento y la información con la experiencia de vida 

 

Parte 5. Planeación

Aquí estableceremos tiempos de escritura, entregas de avances y las sesiones para los siguientes meses.

aga-putra-P_p4NGz5Cb4-unsplash.jpg
Marty Halley

Fase 2: Escritura

Tiempo de duración: 12 semanas
Marty Halley

En esta fase comienza tu proceso de escritura, ya tienes un plan claro es momento de poner manos a la obra. Tu misión aquí será avanzar en la escritura de tus capítulos. Y para que tu avance sea certero y de paso firme es importante que conozcas ciertos elementos de escritura que, te garantizo, te ayudarán a avanzar mejor y más rápido en tu proceso. 

NO se escribe como se habla y, aunque seas muy bueno comunicando en videos o charlas, es clave que aprendas ahora a ser bueno comunicando con la palabra escrita.

 

Las técnicas de escritura las aprenderás en las masterclass grabadas, son puntuales y van directo al meollo del asunto. En nuestra sesiones, si tienes dudas al respecto, podremos revisarlas juntos. 

 

Algunas de las Masterclass grabadas a las que podrás tener acceso:

  • ¿Qué es escribir bien?

  • ¿Cómo conectar con los lectores?

  • Cómo construir un argumento: técnicas de argumentación

  • La estructura del ensayo

  • Cómo presentar una herramienta o ejercicio

  • Cómo autoeditarme, cómo reviso mi propio texto

  • 5 técnicas de Storytelling

  • ¿Qué hacer con los bloqueos creativos?

  • Cómo citar a otros autores

A partir de que empiece este trabajo tendremos 2 sesiones mensuales de 90 minutos cada una y dispondrás de 2 horas semanales de mi tiempo para la lectura de tus avances. 

priscilla-du-preez-ZDDF6LMvh2s-unsplash.jpg
Marty Halley

Fase 3: Revisión y edición

Tiempo de duración: 4 semanas
  • Una vez listo tu primer manuscrito harás una lectura completa para integrar los ajustes que en el camino te fui haciendo. 
     

  • Tras tu lectura haré mi lectura completa de editora para ajustes finales y tendremos nuestro primer manuscrito listo.

toa-heftiba-ivZdIOZ5s7c-unsplash.jpg
Marty Halley

Fase 6: Entrega de manuscrito final

Tiempo de duración: 6 meses / 24 semanas

Cuando terminemos tu proceso recibirás de mi parte tu manuscrito final en archivo word y PDF. 

Importante: la edición que tendrá el manuscrito es edición de contenido y narrativa. Mi edición no incluye la corrección ortotipográfica. Por supuesto que haré ajustes de redacción y puntuación, que no es lo mismo que una corrección de estilo y de ortografía. Estas deben hacer una vez listo el manuscrito y las hace un corrector, una figura diferente al editor que se enfoca exclusivamente en la ortografía y la sintaxis de tu texto.

NOTA: Antes de comenzar este proyecto juntos es clave que nos conozcamos. Para mí es fundamental conocer tu historia antes de adentrarnos de lleno al proceso de escritura y creación. Y sin duda sé que este será también un buen ejercicio para ti donde podrás compartir inquietudes, dudas sobre el proceso y todo lo que quieras saber antes de que arranquemos. 
 

El importe de esta sesión te será tomando en cuenta en tu pago de acompañamiento. Ten presente que la inversión para esta asesoría editorial por 5 meses tiene un costo aproximado entre $3,500 y $4,000 USD. 

 

Para comenzar tu proceso agenda una sesión de descubrimiento.

PRECIO

$111 USD

1 sesión de 90 minutos

NOTA: Si quieres llevar cualquier tipo de acompañamiento editorial conmigo es imprescindible que agendes esta sesión para saber si congeniamos. En caso de que elijas más adelante otro plan de acompañamiento, el costo de esta sesión se te será tomado en cuenta. 

Fase 4: Lectores Beta

Tiempo de duración: 2 semanas

Una vez que ya tienes tu primer manuscrito listo pasaremos a la fase de lectores beta. Los lectores beta son personas que eliges estratégicamente y que pueden darte una perspectiva de tu libro objetiva y sincera. 

Juntos, en una sesión de 60 minutos, elaboramos preguntas bajo las cuales estos lectores darán su retroalimentación del texto. Así que le enviaremos el manuscrito junto a un pequeño cuestionario que nos ayudará a ver cómo está siendo percibido el libro. Además de que es sumamente emocionante porque recibirás tus primeros comentarios de otros lectores.

freestocks-RgKmrxpIraY-unsplash.jpg
Marty Halley

Fase 5: Paratextos

Tiempo de duración: 1 semana

Mientras los lectores van leyendo tu libro, es buen momento para que trabajemos en otros detalles de la escritura:

  1. Si quieres hacer un prólogo o introducción (o pedírselo a alguien más)

  2. Agradecimientos

  3. Dedicatoria

  4. Epílogo

  5. Sinopsis 

  6. Biografía del autor

  7. Títulos

alexander-grey-eMP4sYPJ9x0-unsplash.jpg
Marty Halley
bottom of page